917 50 27 92 | 628 38 47 38 cveboli@gmail.com

Viajar al extranjero

¿Con cuánta antelación antes de viajar debería contactar con el veterinario?

Es aconsejable hacerlo con bastante tiempo antes de  la fecha prevista del viaje. En función del país al que desee viajar, de la validez o no de la vacunación antirrábica de su animal de compañía y de la necesidad o no de hacerle un análisis de sangre, pueden pasar semanas o meses antes de que todo esté listo para el viaje.Si va a viajar dentro de la UE, le recomendamos que acuda al veterinario al menos dos meses antes del viaje; si va a viajar fuera de la UE, hágalo incluso antes.

¿Con quién debe contactar antes de empezar un viaje?

Con el VETERINARIO para que le informe de los pasos a seguir dependiendo del país a donde vayan a viajar, de las vacunaciones, desparasitaciones, analíticas y otros requisitos que fueran necesarios.

Con la EMBAJADA O CONSULADO del PAIS  cuando el viaje sea fuera de la  UE: Cada país tiene unos requisitos sanitarios para la entrada (Aduana) y estancia de los animales de compañía en su territorio. En algunos países es necesaria la cumplimentación por parte del veterinario de documentos facilitados en la Embajada o Consulado, como por ejemplo en Rusia que  tienen que estar traducidos al ruso y siempre legalizados por el Ministerio de Asuntos Exteriores de dicho país.

Con la compañía de transporte con la cual se va a viajar y comprobar que acepte a nuestra mascota, si no va a ir en coche.

Con el alojamiento donde va a residir su mascota.

¿Cuáles son los principales requisitos que deben cumplirse para poder viajar con un animal de compañía dentro de la UE?

Si viajamos por Europa, los requisitos no variarán mucho de un país a otro.

En muchos países no está permitido viajar al extranjero con animales de compañía de menos de cuatro meses. 

En algunos países aceptan animales de menos de doce semanas que no estén vacunados contra la rabia, pero la mayoría los rechazan, debe informarse antes de viajar.

 Los requisitos sanitarios para el desplazamiento de Perros, Gatos y Hurones entre países de la Comunidad Europea son:

  • Pasaporte para Animales Domésticos expedido por un veterinario en su país de origen. También puede utilizarlo para viajar a países vecinos que apliquen las normas de la UE y regresar de esos países. Como son: Andorra, las Islas Feroe, Gibraltar, Groenlandia, Islandia, Liechtenstein, Mónaco, Noruega, San Marino, Suiza y el Estado de la Ciudad del Vaticano.
  • Identificación mediante un Microchip.
  • Vacuna contra la Rabia; con un período de espera después de la vacunación para poder viajar de al menos veintiún días, salvo en caso de revacunaciones.
  • Vacuna contra Leptospirosis, Hepatitis y Moquillo.
  • Tratamiento Antiparasitario contra el Echinococcus multilocularis
  • (Tenia intestinal). Antes de viajar a Irlanda, Malta, Finlandia o el Reino Unido.
  • Tratamientos antiparasitarios contra pulgas y garrapatas.
  • Para viajar con mascotas diferentes a perros, gatos y hurones, entre países de la UE hay que ponerse en contacto con la:
    Subdirección de Sanidad e Higiene Animal y Trazabilidad Área de Trazabilidad y Movimientos Intracomunitarios en la Calle Almagro nº 33; Teléfono: 91 347 38 45.

Para viajar con algún animal a un país fuera de la UE o entrar desde un país fuera de la UE:

Debe informarse sobre los requisitos que aplica el país al que viaja y los requisitos que aplica la UE al regresar de ese país.

Consultar los requisitos en el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM), que dispone en su Página Web de un Servicio que permite seleccionar en un menú el tipo de animal con el que se desea viajar (desde España o hacia España) y el país de destino u origen al rellenar datos se puede descargar un documento con todos los datos necesarios y obligatorios  para poder viajar.

  • Pasaporte para Animales Domésticos expedido por un veterinario en su país de origen.
  • Certificado Veterinario oficial de salud emitido por un veterinario colegiado. Este certificado tendrá una validez máxima de 10 días.  
  • Otros tipos de Certificados que pueden ser exigidos son:
    • Certificado específico de exportación (ASE) expedido por un veterinario oficial. Para aquellos países que tengan establecidos requisitos concretos de importación y/o un modelo concreto de certificado de importación.
    • Certificado para dos firmas: Existen países (ej. Japón, Australia) cuyo modelo de certificado tienen una parte para cumplimentar por el veterinario clínico y un apartado para ser visado por parte de la autoridad competente oficial del país.
    • Licencia para la tenencia de animales potencialmente peligrosos.
    • Identificación mediante un Microchip.                                    
    • Vacuna contra la Rabia: Algunos países como Irlanda, Malta, Suecia, Finlandia o Reino Unido piden también que su mascota haya sido sometida a una valoración de anticuerpos contra la rabia por un laboratorio autorizado:  La valoración de anticuerpos contra la rabia se realiza: 3 a 6 meses (Reino Unido) antes del desplazamiento, 120 días después de la vacunación.
    • Vacuna contra Leptospirosis, Hepatitis y Moquillo.
    • Tratamiento Antiparasitario contra el Echinococcus multilocularis (Tenia intestinal). Antes de viajar a Irlanda, Malta, Finlandia o el Reino Unido. La Desparasitación debe realizarse entre 48 horas y 120 horas antes de llegar al país.
    • Tratamientos antiparasitarios externos contra pulgas y garrapatas.

 

 

Recomendaciones:

  • Es recomendable llevar una foto en color del animal.
  • Historial médico si tuviera cualquier problema que necesite ser conocido por el  veterinario de su   lugar de destino en caso de precisar asistencia clínica.
  • Artículos para mascota: botiquín y medicamentos que pueda estar utilizando,  collar, bozal, correa, cama, juguetes.

 Medios de Transporte para las mascotas:

Tren:
Dependiendo del país, se aceptan animales pequeños (menos de 6Kg.) siempre que vayan en un trasportín.
Características:

  • Ser lo suficientemente altas para que la mascota pueda estar de pie (sin tocar con el techo), pueda girar y tumbarse. las medidas máximas del trasportín son 60 x 35 x 35 cm. Solo se permite un animal por trasportín y viajero.
  • Ser fuertes y sin salientes interiores y con asas.
  • Tener el suelo impermeable y con material absorbente.
  • Ventilación en lados opuestos que permitan la libre circulación del aire.
  • Cierre que garantice que no se pueda abrir en ningún momento durante el viaje.
  • Estar rotulada con el nombre del propietario, dirección y teléfono y los datos del destino, con la leyenda de ANIMAL VIVO y con flechas que indiquen cual es la parte superior.

Bus:

Es difícil encontrar una compañía internacional que permita desplazamientos con mascotas. 

Hay que ponerse en contacto con la compañía para ver si lo permite.

Si fuera así, los requisitos de  alojamiento para la mascota durante el viaje son los mismos que en los trenes. 

Avión:

Nuestro animal podrá viajar en cabina o en la bodega, como equipaje.

 En ambos casos, para viajar hay una serie de requisitos:

  • Autorización previa por parte de la compañía ya que es habitual que exista una limitación en el número de animales admitidos. Nuestra petición podría ser denegada si ya hubieran otras reservas previas.
  • Trasportín apropiado para la seguridad y el confort, tanto del animal como del resto de los pasajeros.

Para viajar en la CABINA de pasajeros, por Ej. Iberia exige que su peso incluyendo el del trasportín, no supere los ocho kilos.

El tamaño del trasportín en el que irá el animal, el largo, el ancho y la profundidad no puede exceder de 105 cm.  El resto de las características son las citadas anteriormente.

Si su animal viaja en BODEGA, deberá ir en un trasportín homologado para que no sea rechazado, además de ser resistente y seguro. Es obligatorio que la jaula tenga un cierre que garantice que no se va a abrir en ningún momento durante el viaje. 

Barco:

Ofrece varias alternativas donde alojar a los animales durante el trayecto:

•    En BODEGA, en trasportines y/o en el interior de nuestro coche
•    En CUBIERTA, junto a otros animales, en jaulas con compartimentos
•    En CABINA, con nosotros, en trasportín. 

En todos los traslados los animales de compañía deben ir acompañados por sus dueños o persona autorizada

Es sumamente importante que conozcamos y respetemos meticulosamente todas las normativas del país al que nos desplacemos, en caso contrario, podemos encontrarnos con todo tipo de situaciones desagradables a la llegada:

  • Imposibilidad del viaje de la mascota.
  • Inmovilización del animal en instalaciones de cuarentena durante periodos variables desde 5  a 40 días e incluso 6 meses.
  • Devolución al país de origen.

 

 

 

Mejoramos la calidad de vida de nuestros pacientes

La formación continua de nuestro equipo de veterinarios y el equipamiento moderno aseguran unos diagnósticos precisos y unos resultados fiables.

Opiniones

Nuestros clientes opinan

Contacto

917 50 27 92
628 38 47 38

}

Horario

Lunes a Viernes:
10:00-13:30 | 17:00-20:00

Sábados:
10:30am – 13:30pm

Dirección

C/ Princesa de Éboli, 24,
Sanchinarro, 28050, Madrid.

Email

Envíanos un mensaje