Intoxicación por medicamentos humanos
Los medicamentos humanos son los responsables de una de las principales intoxicaciones en perros y gatos que se observan en clínicas y hospitales veterinarios.
En España, es muy frecuente que los humanos se automediquen con analgésicos tales como el Ibuprofeno, el Paracetamol o la Aspirina, cuando sienten cualquier tipo de dolor, por ello es frecuente que a la clínica acudan animales a los cuales sus propietarios le han dado una pastilla, con toda la buena intención del mundo porque suponían que les aliviaría el dolor. Sin embargo cualquier medicamento puede resultar tóxico según a que dosis se administre.
Si a un perro de raza miniatura se le da un comprimido de Ibuprofeno de 400-600 gr.(dosis de una persona) le estaremos dando más de 100 veces su dosis. Los gatos son mucho más sensibles que el perro, en ellos no se ha establecido dosis terapéutica, pero se sabe que a partir de 100 mg comienzan a aparecer úlceras gástricas.


La toxicidad del Ibuprofeno inhiben las prostaglandinas que actúan protegiendo la pared del estómago y la circulación sanguínea de los riñones,por ello en cuadros de intoxicaciones por sobredosis hay síntomas digestivos (vómitos con sangre, diarreas negras…) y renales (inflamación y destrucción del tejido),además puede haber debilidad, arritmias cardíacas,anemias,etc…E incluso puede haber alteraciones del sistema nervioso (convulsiones y coma) pudiendo provocar incluso la muerte del animal. Otro medicamento de gran uso en medicina humana es el Parcetamol la dosis tóxica es de 150 mg/kg en perros y 50 mg/kg en gatos.
En gatos es muy peligrosa la administración de este medicamento, ya que provoca anemias hemolíticas, fallo hepático y renal agudo. Los felinos son más sensibles, debido a que presentan niveles muy bajos de una enzima llamada glucoronil tranferasa, y una actividad limitada para conjugar los sulfatos.
Por último la Aspirina que se usa como analgésico,antitérmico y antiinflamatorio. La dosis en humanos y en perros son completamente distintas a las del gato,sobretodo en lo referente a la pauta de administración.Además la dosis terapéutica y la tóxica están muy próximas.
La toxicidad de la aspirina se ve incrementada si se administra de forma conjunta con otros antiinflamatorios (AINEs) o córticos,y en pacientes con alteraciones de la función hepática o renal,ya que se metaboliza casi en su totalidad en el hígado,y se excreta a través de la orina.
En perros se han descrito vómitos y úlceras gástricas por ingestiones superiores a 50 mg/kg/24h durante una semana.
El cuadro clínico se debe principalmente a la inhibición de las prostaglandinas como ocurría en el caso del Ibuprofeno,por lo que habrá efectos a nivel digestivo,plaquetario y renal.
El cuadro agudo se produce tras 4-6h de la ingestión y se caracteriza por depresión,anorexia,hipertermia,hiperglucemia,glucosuria,vómitos, hematemesis y taquipnea.Esta situación puede desembocar en un fallo renal agudo,debilidad,coma y edema pulmonar no cardiaco.
El cuadro crónico se caracteriza por úlceras gástricas con o sin perforación,hepatitis tóxicas,anemias y retrasos en los tiempos de sangrado,por la inhibición de la médula ósea.


En los gatos se observan náuseas,vómitos,depresión respiratoria, acidosis metabólica, hipertermia, convulsiones, coma, hepatitis tóxica, anemia por cuerpos de Heinz y trombocitopenia.
Los gatos son más susceptibles a padecer intoxicación con este fármaco porque presentan un defecto en la actividad de la enzima que debe metabolizar el producto.
El tratamiento en intoxicaciones por este tipo de fármacos va dirigida a reponer la pared gástrica,cerrar úlceras y eliminar los metabolitos tóxicos que se han formado.En casos de anemias o hemorragias, a veces es necesario realizar transfusiones sanguíneas.
Es muy importante comunicar siempre al veterinario, si se ha dado algún tipo de medicación antes de llegar a la consulta, de esta forma se gana tiempo en el diagnóstico y se evita que puedan aplicarse en la clínica nuevos fármacos incompatibles con los previamente administrados en casa.
Mejoramos la calidad de vida de nuestros pacientes
La formación continua de nuestro equipo de veterinarios y el equipamiento moderno aseguran unos diagnósticos precisos y unos resultados fiables.
Opiniones
Nuestros clientes opinan
Contacto
917 50 27 92
628 38 47 38
Horario
10:00-13:30 | 17:00-20:00
Sábados:
10:30am – 13:30pm
Dirección
C/ Princesa de Éboli, 24,
Sanchinarro, 28050, Madrid.