
La obesidad no es una característica sino una enfermedad, que debe evitarse y tratarse seriamente, en los casos que ya ésta establecida.
Sabemos que el instinto cazador es independiente del hambre, el gato en la naturaleza caza lo estrictamente necesario para conservar sus funciones vitales y no hace esfuerzos innecesarios para acumular grasa.
Pero la vida de los gatos en las casas les da la posibilidad de comer sin límites, sobre todo cuando el propietario les da de comer todo lo que piden y durante todo el día. Por otro lado, los alimentos para gatos son cada vez más apetitosos y energéticos y por ello comen más de lo que necesitan.
Golosinas/premios (20g para un gato es como 500g para nosotros)
También hay propietarios que generalmente no reconocen que su gato es obeso y que creen que a lo sumo «está un poco gordito»y piensan que eso significa que está «sano».

Para determinar cuál es el peso ideal de un gato hay que tener en cuenta su edad y raza.
HAY QUE DISTINGUIR ENTRE:
Gato “obeso” cuando su peso supera en un 20% su peso óptimo, debido a una acumulación excesiva de grasas.
Gato con “sobrepeso” cuando su peso supera entre un 1 y un 19 por ciento de su peso óptimo.
Poniendo un ejemplo se ve mejor cuando un gato se considera obeso:
Gato Común Europeo pelo corto su peso tiene que ser aproximadamente:
Hembra adulta: 3 – 4 Kg.
Macho adulto: 4,5 Kg.
Si el peso ideal son 4 Kg y pesa 6 Kg, esos 2 Kg. representan un aumento del 50 % de su peso ideal, por lo que, aunque al dueño le parezca que tiene un ¨gato grande¨, tiene un gato con un sobrepeso del 50 %, por lo tanto, es obeso.


Factores predisponentes de la obesidad, propios del gato:
- Raza: Los gatos mestizos tienen un mayor riesgo de obesidad que los de raza.Al igual que los gatos de raza Manx.
- Edad: Los gatos menores de 2 años tienen menos posibilidades de estar obesos, mientras que los gatos de entre 2 y 10 años tienen menos requerimientos energéticos y por lo tanto ganan peso más fácilmente.
Los gatos geriátricos (gatos mayores de 10 años de edad) suelen tener un peso por debajo del peso ideal.
Son importantes los datos anteriores ya que permiten identificar las poblaciones de riesgo permitiendo instaurar medidas preventivas a tiempo (alrededor de los 2 años de edad) para poder controlar el riesgo de obesidad.
- Sedentarismo: La inactividad es un factor de riesgo fundamental para el sobrepeso y la obesidad. Los gatos que viven en un piso sin acceso al exterior hacen menos ejercicio, por lo que el aburrimiento hace que estén más tiempo dormitando. También influye el número de gatos que viven juntos o la presencia de perros lo cual reduce significativamente el riesgo de obesidad, probablemente por la interacción entre gatos y perros.
- Sexo y esterilización: Afecta más a machos, pero no es excluyente. La esterilización es una de las causas más importantes para la obesidad por la supresión hormonal que hace aumentar su apetito. En los gatos castrados sus necesidades energéticas disminuyen en un 20 por ciento.
- Comportamiento alimentario: comida ¨ad libitum¨ (comedero con comida todo el día), sumado a la falta de autorregulación que tiene el gato y unido a que los piensos tienen ahora una mayor palatabilidad estimula el aumento del consumo de comida.
- Por último, el propietario que posee exclusivamente gatos difiere del que posee gatos y perros: es posible que estos últimos sean menos propensos a sobrealimentar a sus gatos
Factores predisponentes relacionados con el propietario:
- Los propietarios de gatos con sobrepeso pasan menos tiempo jugando (jugar es una actividad necesaria para el gato durante toda su vida) y tienden a utilizar la comida como recompensa.
- A si mismo confunden que cuando el gato se arrima a su dueño, supone que el gato tiene hambre y pide comida, lo que no siempre es así, puede que solo este queriendo que jueguen con él, pero si se proporciona comida en esos momentos, el gato aprende que arrimarse significa comida.
- Hay dueños que acostumbran a dar comida casera lo que están consiguiendo es que el gato robe comida y por tanto mayor tendencia a engordar y a sufrir diferentes patologías.

- Hacer Fotos. Son muy útiles como motivación la primera al inicio de la dieta e ir haciendo otras durante el proceso para ir comparando los cambios en la silueta del gato ya que es una prueba muy evidente que estamos haciendo el tratamiento indicado en conjunto bien o no.
Siempre hay que tomar las fotos en la misma posición para así poder
evaluar los cambios correctamente.
Factores predisponentes por medicamentos y alteraciones endocrinas:
- Medicamentos: Como por ejemplo Corticoides, Anticonvulsivos, Anticonceptivos, etc… ya que aumentan el apetito.
- Alteraciones endocrinas: Diabetes mellitus, Hiperadrenocorticismo (eventualmente de origen iatrogénico).Al contrario que en los perros, son menos probables en la obesidad felina.
Riesgos para la salud:
- Reducción de su esperanza de vida, aumentando 2,7 veces el riesgo de mortalidad.

Diagnóstico:
Hay que realizar un chequeo general al gato que consta de:
Estudio lo más detallado posible de la forma de vida del gato, horarios,tipo de alimento,cantidades de comida,actividad, etc…
Examen físico completo el cual incluirá la evaluación de la condición corporal (CC), peso y medición de la circunferencia torácica y circunferencia abdominal.
Analíticas completas de sangre, en todos los casos valorar la glucosa en sangre (ya que un porcentaje muy alto de gatos obesos son Diabéticos) y analítica de orina.
Identificar otras enfermedades concomitantes y tratarlas.
Tratamiento de la obesidad:
Por parte del propietario y antes de comenzar un tratamiento de obesidad tiene que estar muy implicado y saber que puede necesitarse hasta un año para llegar al peso ideal de un gato con obesidad grave.
Para tener éxito es fundamental conocer la causa y el origen de la obesidad.
Es peligroso que los gatos obesos pierdan peso rápidamente ya que pueden desarrollar una lipidosis hepática, enfermedad muy grave en la que se deposita grasa en el hígado debido a un cambio en el metabolismo durante períodos de ayuno.
Determinar el peso ideal teniendo en cuenta edad, raza, sexo, adulto, geriátrico, castrado /no castrado para diseñar el plan de descenso de peso.
Independientemente del tratamiento que se instaure, el peso debe controlarse semanalmente durante el primer mes, después quincenalmente y posteriormente mensualmente hasta conseguir el peso ideal.

Los puntos clave para el descenso de peso son:
- Cambio del comportamiento del propietario /gato.
- Dieta.
- Ejercicio.
Cambio de comportamiento del propietario del gato:
- Es el PUNTO MÁS IMPORTANTE, mientras que el dueño no se mentalice que su gato obeso ésta enfermo no se conseguirá nada.
- Cuando el gato le pida comida deberá no sentirse culpable por no darle, jugar, distraerlo. Se debe romper el círculo vicioso de que cada vez que el gato le pida, le de comida.
Dieta:
- Se pueden utilizar comederos especiales para que tenga que buscar los granos de pienso y alarguen más el periodo de ingesta.

- También se les puede esconder granos de pienso en los juguetes especiales para ese fin, el gato tendrá que mover, rebuscar por donde puede salir el alimento.

- Si en la misma casa conviven un gato obeso y otro con peso normal habrá que dar la comida por separado, poniendo la comida en lugares inaccesibles para el obeso (en alto, detrás de un sofá, dentro de un hueco donde solo pueda entrar el que está más delgado…).
- Algunos gatos cuando no se les da comida cuando la piden, la buscaran en mesas, cocina… Por ello es bastante importante sobre todo al principio de la dieta que no tengan acceso a esos lugares.

Dieta Alimentaria:
- Piensos comerciales de alta gama bajos en calorías y adaptados a la edad o si están castrados. Siempre hay que seguir las instrucciones del veterinario y las propias del fabricante para saber la cantidad justa diaria de alimento a dar, por ello hay que pesar la comida y dividir la cantidad total que debe comer en 3-4 raciones/día.
- El alimento en lugar de ser granos pequeños se puede utilizar más grandes para que tengan que masticar durante más tiempo.
- Estas dietas permiten al gato perder peso a partir del exceso de grasa corporal, pero manteniendo su masa muscular.

- Los gatos castrados aproximadamente necesitan un 25 % menos de necesidades calóricas.
- El descenso de peso aconsejable y dependiendo de cada caso puede ser entre los,300 – 400 Gr por mes.oral, pero manteniendo su masa muscular.
Ejercicio:
- Este es un punto complejo, ya que no es un perro al cuál se lo puede sacar a pasear.
- Para evitar el sedentarismo. Disminuir el estrés y ansiedad provocados por el cambio de alimentación y cantidad
- Debemos lograr que pase el mayor tiempo en movimiento.
- Estimular el juego, (HAY QUE RECORDAR QUE EL GATO ES UN GRAN AMANTE DEL JUEGO) al menos una hora repartida en el día, para fomentar su actividad mental y el ejercicio.
- NO es aconsejable jugar con las manos ya que lo tomaran como un ejercicio de “caza” y pueden lesionar al dueño, es mejor utilizar juguetes como plumeros, cañas de pescar para gatos, pelotas, túneles…



Prevención:
El dueño tiene que saber que la OBESIDAD es una ENFERMEDAD y debe evitarse y tratarse lo antes posible.
Identificar lo antes posible el sobrepeso.
Seguimiento los primeros tres y seis meses, post-castración. Si engorda hay que cambiar la alimentación.
Romper el círculo vicioso de darle de comer cada vez que el dueño se cruza con su gato.
Pesarlo periódicamente.
Mantenimiento del peso óptimo:
- Una vez que su gato ha alcanzado su peso adecuado es posible que necesite cambiar su dieta a una baja en calorías o “light”.Estas dietas han sido diseñadas para gatos poco activos y no contienen tantas calorías como las dietas habituales de mantenimiento.
- Así como es difícil observar la disminución de peso en un gato con el que estamos todos los días, también lo es darnos cuenta de cuando ésta ganando peso de nuevo.
- Es importante continuar con revisiones regulares para pesarlo y asegurarse de que la grasa no vuelve a acumularse silenciosamente.
- Puede ser de gran utilidad llevar un:
Diario alimentario y de actividad:
Es un cuestionario detallado que rellena el dueño o que él mismo crea y que tendrá que ir
anotando diariamente:
Cantidad de comida diaria que se le da. Especialmente interesante cuando hay varias personas que alimentan al gato, así no se duplicará la ración
Apuntar las golosinas que se le den permitirá seguir dando estos premios vigilando el aporte calórico total. (Solo se darán golosinas asociadas con alguna forma de actividad y nunca a horas regulares).
Anotar las horas y frecuencia de sueño, periodos de juego y de actividad cuando el dueño está presente.
Conclusiones sobre obesidad felina:
– La obesidad es una enfermedad.
– La obesidad puede desencadenar otras enfermedades.
– La causa principal es la combinación del estrés más la incapacidad del gato de autorregularse en la ingesta de comida.
– La obesidad acorta la longevidad del gato.
– Informar / informarse y acudir tempranamente al veterinario.
– Post-castración pesar a los tres y seis meses.
– Admitir que no estamos frente a un hermoso gato enorme y pesado.

Comentarios recientes