
Como son el peso (que sea superior a 2.5 kg).
La raza (generalmente son más precoces las razas de pelo corto,que puede presentar el primer celo a los 4 meses,según la estación del año,y más tardías las de pelo largo que ocurre sobre los 15-20 meses)
El entorno (si en la casa o en las cercanías hay un gato macho,la gata tendrá el celo por primera vez antes y luego lo hará de forma más continua).
Enfermedades o estrés pueden hacer que se retrase el primer celo.
La estación del año,duración del día(aproximadamente 12 horas de luz) y temperatura ambiental, en las gatas es el factor que más les va a influir para salir en celo. Las gatas callejeras comienzan en primavera porque los días tienen más horas de luz,calor y finaliza en otoño,por ser los días más cortos y con menos calor.
En el caso de las gatas domésticas,que viven con luz artificial, calefacción y mejor alimentación,el período de celo se extiende a lo largo de todo el año (incluso en invierno) de forma casi continua e intermitente,cada 2 o 3 semanas.
La frecuencia del celo éstá relacionada con su fisiología ya que las gatas son poliéstricas estacionales porque tienen varios celos al año, con ovulación inducida,es decir,solamente se produce la ovulación si la hembra ha sido montada por un macho.Si no queda gestante el celo se repetirá varias veces en la estación del año de más luz y calor.
Las fases del ciclo sexual de la gata son cuatro: Proestro, Estro, Metaestro y Anestro.
Proestro: Su duración es entre uno y tres días,no hay enrojecimiento ni aumento de vulva aparente y tampoco secreción hemorrágica.Pero si marcarán la casa con unas sustancias llamadas Feromonas diluidas en la orina y con un olor muy fuerte.
Estas feromonas tienen como misión informar a los gatos machos para indicarles que ésta dispuesta para reproducirse y a otras hembras para defender su territorio.
En las colonias de gatos estas Feromonas pueden ayudar a inducir el celo en otras gatas cercanas,por lo que varias hembras saldrán a la vez en celo.
Esta fase es fácil de reconocer por los cambios que se producen en su comportamiento:

Se mostrara más afectuosa con sus dueños.
Estará más inquieta.


Se mostrará insinuante con los machos,aunque no se dejará montar.
Estro: Esta fase dura entre diez y catorce días si no se produce la monta y entre cuatro y seis días si se produce el apareamiento.
Es la fase en la que se produce la formación y maduración de los folículos ováricos.
Es el momento cuando la gata se muestra receptiva con el macho.
Si durante el estro se producen repetidas montas por parte del macho se producirá la ovulación entre 24 a 30 horas después.
Se cree que puede haber otros estímulos diferentes a la monta responsables de producir la ovulación en la gata,como pueden ser caricias,manejo,feromonas,contacto visual con otros gatos…
A partir de la ovulación puede haber una gestación (en el caso de haberse producido una monta fértil).
Los signos externos del estro son similares a los del proestro,pero más marcados.
Marcará su territorio (casa) con orina con mayor frecuencia.



Dura de 3 a 16 días si no ha habido gestación y 2 meses si la gata ha sido fecundada por un gato y está gestante.
Anestro: es la etapa de inactividad sexual (reposo sexual) hasta el próximo comienzo del ciclo reproductivo,alrededor de dos semanas más tarde.
A veces para los dueños es difícil distinguir los signos externos de las diferentes fases del ciclo porque son de una duración muy corta y se solapan.

Hay gatas que pueden salir nuevamente en celo dando de mamar a sus gatitos o incluso estando gestantes.
Si una gata ha sido montada en el mismo celo por varios machos puede ovular varias veces,y al ser fecundada por diferentes machos,tendrá gatos de varios padres.
Hay que tener mucho cuidado,ya que aunque la gata sea muy hogareña, cuando está en celo puede escaparse de casa para intentar reproducirse.
Las Gatas no tienen secreciones vaginales,si se notaran descargas de sangre,pus… es muy importante acudir al veterinario lo antes posible para descartar cualquier patología que pueda estar padeciendo y poder tratarla lo antes posible.

Comentarios recientes